Para inaugurar el blog he escogido una información curiosa que supongo que muchos de vosotros desconoceréis y, en mi opinión, es una muestra divertida de cómo podemos explicar al alumnado conceptos de la química, en este caso las fuerzas intermoleculares, asociándola con el mundo que nos rodea.


Las investigaciones más recientes realizadas por expertos en nanotecnología han demostrado que la planta de las patas del Gecko está cubierta de millones de estructuras parecidas a pelos microscópicos y cada uno de ellos termina en hasta mil estructuras llamadas espátulas. Son éstas las que fijan al Gecko a la superficie mediante la tenue atracción de cargas eléctricas opuestas que se da entre las moléculas de los "pelos" y las moléculas de la superficie en cuestión., dando lugar a la formación de un número inmenso de nano-imanes. Actualmente, los científicos están trabajando para crear adhesivos basados en esta capacidad del Gecko. Futuras aplicaciones podrían incluir guantes y botas para subir paredes, vendas y otros accesorios médicos más eficaces, nuevas herramientas para escalar montañas...¿Qué más se te ocurre?
hola, quisiera saber la fuente de la primera foto del gecko para usarlo en una investigación.
ResponderEliminarmuchas gracias!!
Muy interesante el artículo. Siempre me había preguntado como se las arreglaban estos reptiles para corretear por los techos. Muy bueno. Saludos.
ResponderEliminar